Ateneo Virtual Mirobrigense es un blog de opinión ubicado en Ciudad Rodrigo, en el que se expresan las inquietudes, ideas y pensamientos de los articulistas

06 noviembre 2025

UN ACIERTO, por José Luis Sánchez-Tosal Pérez

UN ACIERTO, por José Luis Sánchez-Tosal Pérez - Ateneo Virtual Mirobrigense – Ciudad Rodrigo

José Luis Sánchez-Tosal Pérez
UN ACIERTO, por José Luis Sánchez-Tosal Pérez

    La Glorieta ha sufrido una transformación. Los setos que separaban el paseo del parque infantil, han sido eliminados. Cosa que dicha así, parece como poca obra. Y así es, pero con muy buenos resultados, pues se quitó un elemento que en cierto modo era peligroso para los niños, pues cuando algún juguete iba a parar a ellos, sus ojos corrían peligro. Además el hecho de que el parque tenga una continuidad visual, le devuelve a la idea primitiva de sus creadores, que era la de un parque estilo francés, que son abiertos y luminosos.

    Con una pequeña obra, esta vez se ha hecho una recuperación para bien, de un espacio clave de Ciudad Rodrigo, como es La Glorieta, lo cual hace de la actuación todo un acierto.


05 noviembre 2025

EN EL CAMPO, por José A. Blanco

EN EL CAMPO, por José A. Blanco - Ateneo Virtual Mirobrigense – Ciudad Rodrigo

José  A. Blanco
EN EL CAMPO, por José  A. Blanco

Estaba en esto de la columna y alguien me envió la estampa de unos toros en la dehesa. Libertad. Expresión máxima de  belleza. Y de ahí, tal cual, inspiración artística y poesía. Lo demás, o sea, el contrapunto, fuera del contexto natural, no deja de ser una excusa para hacer de su capa un sayo y llenar, más que de tinta, ríos de sangre.

03 noviembre 2025

¡QUÉ ESPANTO!, por José Luis Sánchez-Tosal Pérez

¡QUÉ ESPANTO!, por José Luis Sánchez-Tosal Pérez - Ateneo Virtual Mirobrigense – Ciudad Rodrigo

José Luis Sánchez-Tosal Pérez
¡QUÉ ESPANTO!, por José Luis Sánchez-Tosal Pérez

    Estoy sentando tranquilo en un banco del parque, cercanos a mí, tengo una pandilla de jóvenes que hablan entre ellos. Sin querer me entero de todo lo que parlotean y de qué hacen. El asunto va de política y del ataque directo a Sánchez porque trae emigrantes, que según ellos no trabajan. Lo dicen seguros, y además como con algo de resentimiento hacia ellos, están claramente influenciados por la parcial y belicosa información de una parte muy importante de las redes, de las cuales ellos no salen, y por tanto, a través de éstas ven el mundo.

    Me gustaría entrar en la conversación, pero mi sentido común me dice que es ir a una muralla infranqueable, dado el constante bombardeo que reciben sus cerebros. Escucho el que no trabajan, roban, y encima les dan una paga viendo como les sirven de disculpa para vaciar en todos ellos sus frustraciones, que no son pocas, dadas las situaciones precarias que afrontan en trabajos y viviendas. Pero qué doloroso ver la carencia de un mapa guía que los sitúe contra quienes y a quién tienen que dirigir las iras de sus frustraciones y con el que seguro que se encontrarían nada menos que con los que alimentan sus interiorizadas frustraciones, y los cuales se guardan de disparar contra quienes provocan este mundo caótico y peligroso que no ha hecho más que nacer y ya ha sembrado, no solo en nuestro solar patrio, si no por todo el mundo occidental, que no es que fuera un oasis (el mundo nunca lo ha sido), pero sí al menos existía en él un respeto por las reglas, y un acierto en la búsqueda de los orígenes de los problemas.

    Durante su conversación me entero que algunos tienen títulos de ciclos de hasta 5 años, no sé si son estudios técnicos puros y duros, pero sí sé que hace mucho que los planes echaron por la borda los estudios de humanidades. Así, ahora, todo son facilidades para los verdugos que provocan sus problemas, y con ellos, sus desencantos que están debidamente emboscados y guardándose mucho de que sus poderosas herramientas no sirvan para abrirles los ojos, si no más bien para cegarlos, para que así sus iras disparen sin ton ni son, contra esos pobres jóvenes machacados por nuestros intereses en su África natal, después de jugarse la vida y trabajar aquí en lo que ningún español quiere hacerlo, viéndose despreciados y siendo carne de cañón de todo el odio que genera la situación actual en nuestro occidente, cada día ya más en manos de hombres ávidos de riqueza y poder, a los que todo les vale con tal de obtener las cosas.

    Pensé sentarme con ellos y hablarles, pero me pregunté ... ¿para qué? Para sumirlos en un estado más triste y más grave, en el caso de que conserven la capacidad de escuchar.

    ¡Qué pena! ¡Qué preocupación! ¡Qué espanto!

02 noviembre 2025

SIN TI, por Santiago Corchete Gonzalo

SIN TI, por Santiago Corchete Gonzalo - Ateneo Virtual Mirobrigense – Ciudad Rodrigo
Santiago Corchete Gonzalo

 
 
 
 
 
 
 
 
SIN TI, por Santiago Corchete Gonzalo
 
SIN TI 

     Vivir en ti sin ti me es tan difícil,
que me creo incapaz en esta vida
de leerte, entenderte y aprenderte.

     Mas ¿de cuántos sin ti estaremos hechos
por afuera y por dentro?
Nada tan cerca puede estar más lejos.

     Hay rumores de amores clandestinos
todos ellos inútiles y falsos.
Sin ti no existe nadie, todo es viento.

     Han volado los pájaros, las sombras,
la música calló y dejó de hablarnos...
Contigo mas sin ti, ya todo es nada.

1 y 2 Novbre 2025
Santiago Corchete Gonzalo


CIVILIZACIÓN, por José Luis Puerto

CIVILIZACIÓN, por José Luis Puerto - Ateneo Virtual Mirobrigense – Ciudad Rodrigo

José Luis Puerto
CIVILIZACIÓN, por José Luis Puerto

    Acudo a mi tarea, en el primer momento de la mañana. Y voy en automóvil. La fila de vehículos se prolonga. Es el momento de comenzar los trabajos y de llevar a los hijos a la escuela, a los colegios, a los institutos.

    Por el espejo retrovisor, observo a los ocupantes del coche que va tras el mío. Un padre que conduce, de mediana edad, y un hijo a su lado, de unos ocho o nueve años, al que lleva al colegio. Van serenos. Conversan. Lo puedo deducir a través de mi visión y mi contemplación de segundos.

    Y comienzo a reflexionar. Vamos realizando y siguiendo todos un itinerario de civilización. Cada cual a su tarea y a su cometido. Unos a los trabajos, otros a los estudios. De entre los que acuden a los trabajos, habrá docentes, sanitarios, oficinistas, empleados de comercio…, tareas todas ellas necesarias para que una sociedad funcione y tenga todos sus servicios a punto.

    El niño que va al colegio con su padre (ah, los servicios de taxistas de los padres y madres con los hijos, cómo se podrían contabilizar y evaluar su coste…) llegará a su aula, saludará a los compañeros y compañeras y a su profesor o profesora.

    Y se irá desarrollando, día tras día, semana tras semana, curso tras curso, una labor con ese muchacho, que lo llevará hacia las vías del conocimiento, de la destreza laboral en el campo que sea. Si pudiéramos seguir su itinerario, durante el tiempo que exista en la tierra, estaríamos siguiendo y conociendo, en buena medida, la aventura de toda la humanidad.

    Ese ser humano, como todos, amará, sufrirá, tendrá experiencias decisivas, se encontrará con gentes de todo tipo, conocerá lugares, tierras, tendrá sus anhelos personales, luchará por sus objetivos (que, en el fondo, son universales, y no diferirán mucho de los de los demás individuos de la especie)…

    La hilera de vehículos avanza. Cada cual va hacia su destino. Nada sabemos de quienes están, en ese primer momento de la mañana junto a nosotros, de quienes han tenido también que madrugar; pero hay un orden social trazado, que hace que funcionen los hospitales, los centros de salud, las escuelas, los colegios, institutos y universidades, las oficinas, los mercados, las tiendas de alimentación y de otros tipos…

    Un orden que nos civiliza, que nos humaniza, que nos responsabiliza… Un orden que es señal de equilibrio, de convivencia, de entendimiento, de tolerancia. Y pensar en ello, mirando por el espejo retrovisor a ese padre y a ese hijo que van tras de mi coche, me resulta fascinante.

    El anhelo, que tendría que ser una aspiración de todos, es que tal orden fuera justo, equitativo, con posibilidades para todos, en el que cupieran todos los anhelos dignos de los seres humanos, en el que cupiera la creación, el sueño, la aventura, la ayuda, el apoyo mutuo…

    Miro una vez más por el espejo retrovisor. El automóvil del padre y del hijo lleva otra dirección distinta de la mía. Y termino perdiéndolo de vista. El primer momento del día, a medida que transcurre, va ganando claridad.

    A esa claridad, como una bendición social, es a la que aspiramos.

UN ACIERTO, por José Luis Sánchez-Tosal Pérez

UN ACIERTO, por José Luis Sánchez-Tosal Pérez - Ateneo Virtual Mirobrigense – Ciudad Rodrigo UN ACIERTO , por J osé Luis Sánchez-Tos...