Ateneo Virtual Mirobrigense es un blog de opinión ubicado en Ciudad Rodrigo, en el que se expresan las inquietudes, ideas y pensamientos de los articulistas

12 octubre 2025

'ANTE EL DOLOR DE LOS DEMÁS', por José Luis Puerto

'ANTE EL DOLOR DE LOS DEMÁS', por José Luis Puerto - Ateneo Virtual Mirobrigense – Ciudad Rodrigo

José Luis Puerto
'ANTE EL DOLOR DE LOS DEMÁS', por José Luis Puerto

    Parece que podríamos estar en los inicios de los caminos de la paz, en el conflicto palestino israelí y que la masacre y genocidio del gobierno judío contra los gazatíes y palestinos en general podría estar deteniéndose.

    Pero ¿qué paz?, ¿una paz justa?, ¿una paz que dé derecho a la existencia de un estado palestino?, ¿una paz en la que puedan convivir los dos pueblos?, ¿una paz que detuviera rencores y violencias y conflictos enquistados?, ¿una paz que no sea un trágala que impongan los poderosos sobre los débiles?

    Son muchos los interrogantes, no solo de este conflicto, sino del inquietante presente que nos toca vivir y soportar, en el que parece que otro de los grandes problemas larvados es el del ataque que la democracia sufre por doquier.

    Y, aquí recurrimos a los maestros, a las palabras de los maestros, de esos maestros nuestros que nos han ido acompañando todos estos años, por la luz y el humanismo que arrojan sus reflexiones: la norteamericana Susan Sontag y el argentino Ernesto Sabato.

    La primera, en su obra ‘Ante el dolor de los demás’ (2003) , realiza una pregunta que nos atañe: “¿Quién cree en la actualidad que se pude abolir la guerra? Nadie, ni siquiera los pacifistas. Solo aspiramos (en vano hasta ahora) a impedir el genocidio, a presentar ante la justicia a los que violan gravemente las leyes de la guerra (pues la guerra tiene sus leyes, y los combatientes deberían atenerse a ellas), y a ser capaces de impedir guerras específicas imponiendo alternativas negociadas al conflicto armado.”

    Mientras que Ernesto Sabato, en una obra temprana, de 1945, ‘Uno y el universo’, constituida por una suerte de diccionario personal, en el que cada uno de sus términos genera un territorio de reflexión, cuando llega a “fascismo”, indica lúcidamente:

“las causas del fascismo están latentes en todas partes y puede resurgir en muchos otros países, si las condiciones son propicias. […] puede resurgir con sus atributos de barbarie espiritual, esclavitud de las almas y de los cuerpos, odio nacional, demagogia y guerra.”

    Los síntomas, a lo largo y ancho de nuestro planeta, de una amenaza, nada irreal ni hipotética, de una barbarie espiritual, que nos despoje de la convivencia pacífica y civilizada, que inocule el odio, que nos prive de todo tipo de libertades y derechos, está ahí, asomando la patita de lobo disfrazada de cordero (como en el cuento).

    De ahí que, hoy, más que nunca, hayamos de escuchar y de tener en cuenta la palabra de los sabios contemporáneos humanistas, Susan Sontag, Ernesto Sabato y otros muchos.

    Porque hemos de trazar un muro humanizado de respeto, de convivencia, de civilización, de tolerancia…, entre todos, ante esa barbarie espiritual, que nos despoja de la convivencia pacífica y civilizada entre todos, y que está inoculando el odio por doquier.

    Es una tarea importante. Y civilizadora.

¿ÁRBOLES O HUMANOS?, por Santiago Corchete Gonzalo

¿ÁRBOLES O HUMANOS?, por Santiago Corchete Gonzalo - Ateneo Virtual Mirobrigense – Ciudad Rodrigo                     ¿ÁRBOLES O H...