Ateneo Virtual Mirobrigense es un blog de opinión ubicado en Ciudad Rodrigo, en el que se expresan las inquietudes, ideas y pensamientos de los articulistas

16 agosto 2025

CON ÉTICA Y ESTÉTICA (XXIV). SENTIDO DEL HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DE LA REPRESIÓN FRANQUISTA

CON ÉTICA Y ESTÉTICA (XXIV). SENTIDO DEL HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DE LA REPRESIÓN FRANQUISTA - Ateneo Virtual Mirobrigense – Ciudad Rodrigo

CON ÉTICA Y ESTÉTICA (XXIV).
SENTIDO DEL HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DE LA REPRESIÓN FRANQUISTA

(Robleda, domingo 10 de agosto, 2025)

Con “ética y estética”, el pasado día 10 de agosto, a las 20h30 se celebró en Robleda el homenaje anual (XIX) a las víctimas mortales de la represión franquista, militar y fascista (1936), vecinas del lugar o asesinadas en su término municipal, junto al monolito que les dedicó la ASMJ en 2007. Se siguió el protocolo habitual. Tras los agradecimientos a las decenas de presentes, familiares y simpatizantes (entre los cuales se hallaba una delegación del PSOE de Ciudad Rodrigo), se insistió el sentido del acto, antes de la lectura de los nombres, la ofrenda floral, la pieza musical y la despedida. La prensa digital de CR, al menos Salamanca al día, se hizo eco del acto, cuyo sentido focalizó Ángel Iglesias Ovejero en la reivindicación del legado republicano, como puede apreciarse en el texto literal entonces leído.

“Como siempre, nuestra presencia aquí se inscribe en la reivindicación del legado republicano y, concretamente, en el contexto de incongruencia de la Monarquía española con respecto al mismo:

- de puertas a fuera, recuperación, en el extranjero;

- de puertas adentro, ignorancia o abierto rechazo, en el Estado español.

Tenemos ejemplos todavía recientes, del año 2024 y de 2025. La novedad radica en que, del Rey abajo, España “recupera”, principalmente, las hazañas bélicas y los sacrificios humanos de los republicanos españoles exiliados en otros países europeos. En cambio, en la Comunidad de CyL (como en otras) no encaja la aportación histórica democrática de la República.

1) El año pasado (2024), a algunos ayuntamientos conservadores (y socialistas), les vino al pelo la colocación de unos bloques o adoquines de bronce, de 10 centímetros cúbicos (llamados Stolpersteine, ‘piedras de tropiezo’, en alemán), para que, debidamente colocadas en el suelo, sirvieran de obstáculo a los transeúntes y así recordaran el destino de los seres humanos maltratados y aniquilados en los campos de exterminio nazis. Con más de 30 años de retraso, en Ciudad Rodrigo se colocó uno. Sin embargo, en su callejero no se menciona el nombre de ninguna víctima republicana y, para mayor cinismo, se sigue exhibiendo el de Agustín de Foxá, uno de los fundadores de la Falange, cuyos afiliados tantos estragos causaron por aquí. Lo dijimos el año pasado. Pero, ¿cómo se puede olvidar el escándalo manifiesto?

2) Cabe preguntarse si, en el año en curso de 2025), los Reyes de España han validado la recuperación del legado republicano con su presencia en los actos conmemorativos del LXXX aniversario de la liberación de los campos de concentración nazis. En ellos fallecieron más de 5.000 españoles y algunas españolas (republicanos en su mayoría, calificados de “apátridas” por sus verdugos, mediante una letra S inscrita en un triángulo). No era la primera vez que participaban en actos semejantes (elDiaio.es.11/05/2025). El 27 de enero estuvieron en el campo de exterminio de Auschwitz (Polonia). Y el 11 de mayo también estuvieron en el campo de exterminio de Mauthausen y Gusen (Austria), donde fallecieron 4.427 españoles, y los acompañaron en la ceremonia el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, y el secretario de Memoria Histórica, Fernando Martínez López.

Para salir de esta duda, está por ver la modélica estampa en algún homenaje a los asesinados por el franquismo (…).

3) Sobre la aplicación de la vigente Ley de Memoria Democrática se ciernen espesos nubarrones. En el vago programa de gobierno de quienes aspiran al poder ejecutivo sería derogada, entre otras medidas de rancio sabor franquista. Por tanto, desaparecería la declaración de ilegal y nulidad formulada en el art. 4.1, de dicha LMD, donde:

“[se] declara el carácter ilegal y radicalmente nulo de todas las condenas y sanciones producidas por razones políticas, ideológicas, de conciencia o creencia religiosa durante la Guerra, así como las sufridas durante la Dictadura, independientemente de la calificación jurídica utilizada para establecer dichas condenas y sanciones”

No sabemos cómo afectaría tal derogación a los actos como este, donde homenajeamos a personas “republicanas” asesinadas extrajudicialmente, y no por sentencias “ilegales” de consejos de guerra. En el peor de los casos, lo que hayamos hecho y escrito ya no se podrá ignorar”.

Robleda, 10/08/2025. Foto FG.

Robleda, 14/08/2025. Foto FG.


 


CANCIÓN DE CUNA, por José A. Blanco

CANCIÓN DE CUNA, por José A. Blanco - Ateneo Virtual Mirobrigense – Ciudad Rodrigo CANCIÓN DE CUNA , por José A. Blanco Astros al...