Ateneo Virtual Mirobrigense es un blog de opinión ubicado en Ciudad Rodrigo, en el que se expresan las inquietudes, ideas y pensamientos de los articulistas

29 enero 2025

LA SECUENCIA, por Santiago Corchete Gonzale

- Ateneo Virtual Mirobrigense – Ciudad Rodrigo

Santiago Corchete Gonzalo

 

 

 

 

 

LA SECUENCIA, por Santiago Corchete Gonzalo

      La ruleta del tiempo es contumaz
e ignorante de la misericordia;
por eso no consiente vuelta atrás
ni siquiera paradas momentáneas,
para reflexionar y corregir
alguna desviación equivocada.

     Vamos en un vagón de última clase
e invadido de ratas y moscones,
contemplando un paisaje, siempre el mismo,
que termina en los mismos horizontes...
A pesar de tan cruda realidad,
¡Diciembre no se rinde!
G
M
T
Y
La función de sonido está limitada a 200 caracteres

DOLOR, INDIGNACIÓN Y TEMOR, por José Luis Sánchez-Tosal Pérez

DOLOR, INDIGNACIÓN Y TEMOR, por José Luis Sánchez-Tosal Pérez - Ateneo Virtual Mirobrigense – Ciudad Rodrigo

José Luis Sánchez-Tosal Pérez
DOLOR, INDIGNACIÓN Y TEMOR, por José Luis Sánchez-Tosal Pérez


Esto es lo que sobrevuela en estos días por Ciudad Rodrigo, a raíz del hecho tan triste sucedido a uno de nuestros jóvenes.

Dolor, mucho dolor envuelve a las personas y corre por todos los rincones del pueblo, que fue manifestado con la asistencia masiva a la misa funeral de Álvaro, ese joven que tenía que seguir estando entre nosotros y ya no está.

Indignación, pues aunque nada esté aún sabido de manera oficial, parece que por un hecho propio de la inmadurez de juventud recibió una agresión más impropia y criminal que le segó la vida, cosa que al tiempo que nos hiela la sangre nos llena de incomprensión, rabia e indignación.

Temor, pues si como parece y según rumores el hecho pudiera tener relación con el carnaval, esto no hace más que asustarnos como si un temeroso fantasma sobrevolara aún más estas fechas carnavaleras que seguimos vendiendo como un acontecimiento alegre y lo cierto es que ya hace tiempo que ha cogido otros derroteros peligrosos.

A tus padres, Álvaro, nada se me ocurre decirle que pueda mitigar el enorme dolor que seguro los inunda, y que ya los acompañará de por vida, como sabemos bien los que hemos perdido un hijo. A ti, Álvaro, amigo y compañero de mi nieto Joan tampoco sé bien que decirte ahora que ya no estás. Yo me consuelo pensando que esos restos en los que te has convertido estarán y formarán siempre parte del bello universo que habitamos y contemplamos.

DÓNDE ESTÁ LA BOLITA, por José A. Blanco

DÓNDE ESTÁ LA BOLITA, por José A. Blanco - Ateneo Virtual Mirobrigense – Ciudad Rodrigo

José A. Blanco
DÓNDE ESTÁ LA BOLITA, por José A. Blanco

No sé por qué me da que la anorexia de algunas galletas no va de farol. Bastaban dos paquetes para llenar el bote, ahora ni con tres. Lo más interesante del trampantojo está en la magia de su habilidad para convencernos de que en el truco no hay trampa ni cartón. Y crece como la espuma.

28 enero 2025

LA NOCHE DE ARRABAL, por José Luis Sánchez-Tosal Pérez

LA NOCHE DE ARRABAL, por José Luis Sánchez-Tosal Pérez - Ateneo Virtual Mirobrigense – Ciudad Rodrigo

José Luis Sánchez-Tosal Pérez
LA NOCHE DE ARRABAL, por José Luis Sánchez-Tosal Pérez

La noche era de invierno pero sin apretar, el cielo estaba cargado de nubes pero dejaba ver alguna estrella, cuando ya había entrado en el que a su decir fue su teatro de niño, y hoy ya suyo por nominación. Estaba, cómo no, rodeado de cámaras dando un discurso tan hiperbólico como suyo y sus gafas sobre un proyecto cultural del Ayuntamiento, la Junta y propio de él, pues nos dijo que íbamos a ser el más grande centro cultural del mundo mundial.

Esperemos que aunque sea en menor grado sea verdad, y con ello será mucho lo que tengamos en Ciudad Rodrigo, en ese palacio siempre en venta para susto de la cultura y beneficio de todos los que van poseyendo.

Después la obra, grande en todo, tanto en contenido histórico, como en acierto artístico por parte de todos los actores y demás agentes que la hacen posible. Su argumento que pertenece al momento más trágico de nuestra historia, y describe perfectamente la parte más dura del andar histórico de la dictadura por la cual él siente el más hondo desamor en razón del sentimiento que nace por la pérdida de su padre, el teniente Arrabal, cosa que desde niño lo marcó para siempre. Terminó con una salva grande de aplausos dedicada tanto a la compañía como al autor, y para que no faltara de nada con una escena tan surrealista y tan fernandiana como a veces su obra y casi siempre su persona, y es que en la platea de autoridades nuestra concejala de Vox aplaudía con una fuerza y una constancia a algo que su partido detesta y niega como es el contenido de la representación.

Vivir para ver, entre otras cosas este hecho tan surrealista como Fernando, que cómo no tenía que darse en el teatro de Ciudad Rodrigo de Fernando Arrabal, y nada menos que con él dentro en persona.

Después Fernando cerró la noche inaugurando la placa del 125 aniversario del Teatro Nuevo colocada encima de la reina Sofía.


27 enero 2025

NO HAY NADA MÁS QUE LO QUE HAY, por Mara Guadalix

NO HAY NADA MÁS QUE LO QUE HAY, por Mara Guadalix - Ateneo Virtual Mirobrigense – Ciudad Rodrigo
Mara Guadalix
NO HAY NADA MÁS QUE LO QUE HAY
, por Mara Guadalix

Aquí todos queremos lo mejor, otra cosa es lo que aparece y parece parecerse a lo que se adapta un poco al momento que estamos.
 
Incluso de esta forma hay que hacer concesiones, rebajas y oportunidades, estar en descuento porque las modas cambian, y los controles absurdos no sirven para nada, tampoco las quejas ni las prisas.
 
A pesar de ser sociales, no todo vale, ni es poesía, ni campos de colores, ni caballos corriendo, ni palacios encantados, galerías de cristal, princesas y príncipes enanos, magia de humo en vacías estructuras, y no somos más que papeles mojados al filo de deshacerse, y así como máscaras embadurnadas de maquillaje, carmín y rímel, pelucas, tetas postizas y delirios de una juventud qué pasó hace tiempo al quinto plano, ah, pero tenemos móvil, internet y mucho cuento.

Amén de esto, hay lo que hay, no más, la vida qué pasó ya no regresa. Soñar es un bálsamo que calma y engaña. Pura falacia. Admite y vive con ilusión, pero a tu lado, porque quizás el otro esté lejano, allá por Marte o por Saturno, como un Eté satelizado.


NO NOS DIGAS ADIÓS, por Mara Guadalix

NO NOS DIGAS ADIÓS, por Mara Guadalix - Ateneo Virtual Mirobrigense – Ciudad Rodrigo

Mara Guadalix


 
 
 
 
 
 
 
 
NO NOS DIGAS ADIÓS, por Mara Guadalix

No es fácil, no lo es,
No es simple ser de fuego,
Ni de agua y de carne,
No es fácil ser el arco del abdomen,
Ni la cuerda tensando la cintura.
 
Y en este instante de rito,
Entre convexa y cóncava,
La llama que crece, oscila,
y finalmente, se apaga.
 
Un cántaro, una cueva,
 una crepitación intensa, un alarido,
mordiendo las estribaciones de las noches de luna y los días de sol.
Un sonido de estrellas,
una sombra que escapa del dolor, la miseria,
la enfermedad, la muerte,
de la parte no bella.

26 enero 2025

SERMÓN DE LA BARBARIE, por José Luis Puerto

SERMÓN DE LA BARBARIE, por José Luis Puerto - Ateneo Virtual Mirobrigense – Ciudad Rodrigo

José Luis Puerto
SERMÓN DE LA BARBARIE, por José Luis Puerto

    A tenor de los últimos acontecimientos a escala planetaria y de ese último emperador encumbrado y que, de modo compulsivo, dicta y firma decretos, en los que todo lo pone manga por hombro, parece que estuviéramos ante la presencia de uno de esos jinetes del apocalipsis tocando las trompetas del caos.

    Ah, claro, ante los emperadores, surgen enseguida los chaqueteros, aquellos acostumbrados a navegar, siempre, sobre la cresta de la ola, y que cambian de principios, según convenga, como se cambia a diario de muda.

    Porque hay un modelo humano, moralmente detestable, que aparece en quienes (y hay tantos…) son sumisos con los poderosos y crueles con los humildes.

    Y parece que han tocado las trompetas apocalípticas a cerrar fronteras, a asociar inmigrantes (¡pobres!) con delincuentes, a lanzar proclamas anexionistas, a resquebrajar el subsuelo terrestre para extraer energía, a negar el calentamiento global, a borrarse de los convenios internacionales para poner algún remedio a los desastres que se nos están viniendo encima (la ‘dana’ en Valencia, los incendios en California…) por culpa de tantas prácticas humanas irresponsables…

    Parecemos estar asistiendo al sermón de la barbarie, al programa de una nueva barbarie que se nos trata de imponer a todos. Y esos nuevos ricos y millonarios de las tecnologías digitales (ya se habla del ‘tecnofeudalismo’ o, también, de la ‘tecnocasta’) están escenificando su poder y su capacidad de manipular mediante tales tecnologías a más de media humanidad, si no a la humanidad entera, como pajes del nuevo emperador.

    El poeta gaditano José Ramón Ripoll titula uno de sus libros ‘Sermón de la barbarie’, título que viene hoy como anillo al dedo para plasmar este momento compulsivo, negacionista y aprovechado (la nueva religión, desde hace tiempo, es, ay, la del dinero), en el que los derechos humanos dan igual, en el que el respeto por las diferencias dan igual, en el que la paz da igual, en el que la dignidad a la que tienen derecho todos los seres humanos da igual.

    Y, ante el nuevo emperador, el grupo musical de tonadas machaconas, vestidos sus miembros de obrerete o de indio y de otras cosas por el estilo, parece estar entonando la melodía de la sumisión, que es la que se trata de imponer a todos, que bailemos al ritmo de una sumisión que marcan los nuevos cardenales de esa religión del dinero.

    ¿Y cuál es el antídoto? ¿Hay antídotos? Claro que los hay. La civilización europea los ha ido alumbrando a lo largo del tiempo. Y hay que mantenerlos y sostenerlos hoy para que la civilización se sobreponga a una barbarie que parece quererse imponer.

    Los antídotos son el humanismo, la tolerancia, la paz, la aceptación y el respeto por lo otro y por los otros, por los diferentes, la acogida de quienes llegan hasta nuestros países huyendo de guerras, represiones y hambrunas, la democracia y el respecto a la voluntad popular como prácticas civilizadas…

    Porque esto no es una broma. Va en serio. Avanza de modo agresivo. Y hay que poner, como antídotos, practicados por todos esos talismanes que ha ido creando a lo largo de la historia nuestra civilización.

24 enero 2025

MIRA QUE SI VIENE, por José Luis Sánchez-Tosal Pérez

MIRA QUE SI VIENE, por José Luis Sánchez-Tosal Pérez - Ateneo Virtual Mirobrigense – Ciudad Rodrigo

José Luis Sánchez-Tosal Pérez
MIRA QUE SI VIENE, por José Luis Sánchez-Tosal Pérez

Había sido ya la procesión con toda su solemnidad, lo que me tenía pensativo, pues aún quedaban todos los actos añadidos imaginables e inimaginables al retorno a la Plaza más los de la tarde noche, y yo estaba sin saber a qué atenerme para definir el día, cuando mientras se procedía a meter el santo en la iglesia, alguien de los asiduos a la procesión y nada sospechoso de ser contrario a la festividad, dijo sin inmutarse: “mira que si viene Berlanga”, lo cual me dejó tan iluminado sobre cómo ver el día, como perplejo por quien lo había dicho y quienes asistieron.

Ahora en lo que ustedes piensen yo ni entro ni salgo, pues ya es cosa suya. Pero la sentencia tiene su aquel, y a mí me deja, pues eso, dándole vueltas y pensando, mira que si viene Berlanga.

22 enero 2025

EL TORO DEL SANTO, por José A. Blanco

EL TORO DEL SANTO, por José A. Blanco - Ateneo Virtual Mirobrigense – Ciudad Rodrigo

José A. Blanco
EL TORO DEL SANTO, por José A. Blanco

Lo sacaron de procesión por el arrabal embistiendo al son de la charanga. Me da que en breve lo veremos de romería periférica con gargantilla por divisa  a la luz de las candelas porque a la peña lo que le va es la correría de la parranda que, servida a placer, cunde bastante. Es lo que tiene el ardor de la deficiencia creativa.

20 enero 2025

PROCEDA USTED, por Mara Guadalix

Mara Guadalix

 

 

 

 

 

 

 

PROCEDA USTED, por Mara Guadalix

Proceda usted a amarme antes de que el sol se levante,
proceda a despojarme de maquillaje, lencería y artificios,
yo haré lo propio con usted,
hasta dejar la piel sin apellidos,
y una vez desnudos,
ser un hombre y una mujer en el encuentro,
y ya llegados aquí, sin dimensiones,
procedamos a querernos.

LA MUERTE QUERIDA por Mara Guadalix

Mara Guadalix
LA MUERTE QUERIDA, por Mara Guadalix

Llegado el instante preciso se borran años, se escriben versos, los ojos se tornan niños, las bocas besos, ... entonces hay islas que huelen a corales encendidos, ojos de noche y su misterio, pelo que ondula medusa transparente, espalda contra una geografía recortada, y ese sabor a sal y algas.

Y veo que te escapas, buscas una botella, escribes una nota, la tapas y la lanzas, cebo de anzuelo, pescador a la espera de ese pez que se marchó un día y quizás volverá, por ello regresas una vez y otra a la isla, el pez brillante , ágil...¿Sabes quién es o qué? Piensa!

G
M
T
Y
La función de sonido está limitada a 200 caracteres

19 enero 2025

NO VEMOS NINGUNA, por José Luis Sánchez-Tosal Pérez

NO VEMOS NINGUNA, por José Luis Sánchez-Tosal Pérez - Ateneo Virtual Mirobrigense – Ciudad Rodrigo

José Luis Sánchez-Tosal Pérez

NO VEMOS NI
NGUNA, por José Luis Sánchez-Tosal Pérez

Las cifras de utilización de nuestro quirófano son estas entre enero y octubre de 2024: se han realizado 54 operaciones. Ese año el quirófano ha permanecido inoperativo por falta de personal, de medios y de dotaciones que son competencia de la Junta. Se han desviado un montón de operaciones a Salamanca, que se podían hacer en Ciudad Rodrigo, saturando así, aún más, el hospital de Salamanca. La falta de eficacia y previsión es total, o sea es una incompetencia manifiesta.

Las intervenciones sólo han sido hechas en tres especialidades: cirugía general, dermatología y urología, dejando el resto en el olvido. El caso de mayor abandono se da en oftalmología, que tiene un equipo completo cerrado y se desvían todas sus operaciones a Salamanca.

Mientras en nuestra sanidad pública este el panorama de abandono y aniquilamiento, Mañueco ha desviado más de 30 millones de euros a centros privados para costear operaciones, y casi 16 millones de euros para la realización de pruebas diagnósticas, con el pretexto de disminuir las listas de espera. Con este dinero se habría podido contratar para operar en Ciudad Rodrigo todas las necesarias. Y con este apaño no sólo no se cumple el objetivo, sino que se aumenta la lista de espera de pacientes esperando a ser operados, que en Salamanca son ya 8.000, y eso a pesar de que 2024 haber engordado la medicina privada con otros 58 millones. Con este panorama de ayuditas a lo privado, y desatención y cierre a la medicina pública estamos navegando para perjuicio de todos menos de unos pocos.

Visto todo este balance que no inventado sino que no he tenido más que leer la contestación de la Junta a unas preguntas de los procuradores socialistas que las han solicitado: Rosa Rubio, Fernando Pablos, Carmen García y Jesús Puente, me pregunto dónde están las labores defensivas que desde el ayuntamiento de Ciudad Rodrigo le corresponden sobre nuestro Centro de Especialidades. ¿O es que son conformes con que lo estén desmontando, o consideran éste un problema menor como para ocuparse de él entre carnaval y carnaval y hogueras y hogueras?

No lo sé, lo que sí sé es que somos muchos los que pensamos que algo nos deberían decir, y sobre todo hacer, pues la medicina pública también se defiende y mucho desde las poblaciones locales. Claro que para eso hay que tener disposición de las autoridades locales, y mientras no nos demuestren lo contrario no hemos visto ninguna.

Cuando publicamos esto, el quirófano se ha vuelto a abrir, y a operar de oftalmología, ¿pero será ya como otras varias veces anteriores durante unos pocos días mientras escampan las protestas, o esta vez ya no será una tomadura de pelo más y funcionará de forma continua? Está por ver cómo es esto y si es así la reacción de nuestras autoridades cuál será una vez más.

LA DESTRUCCIÓN DE LA CIUDAD, por José Luis Puerto

LA DESTRUCCIÓN DE LA CIUDAD, por José Luis Puerto - Ateneo Virtual Mirobrigense – Ciudad Rodrigo

José Luis Puerto
LA DESTRUCCIÓN DE LA CIUDAD, por José Luis Puerto

    La ciudad es una de las grandes creaciones de la especie humana. Es un constructo que define muy bien, casi de modo arquetípico, esa condición de seres sociales que como especie nos caracteriza.

    En nuestra cultura y civilización, hay dos momentos históricos de un gran impulso de la ciudad, para llegar a ser lo que es hoy: la ‘polis’ griega, esa ciudad-estado como paradigma logrado en el mundo antiguo, y la configuración de la ciudad moderna a lo largo de un tiempo que va desde la baja edad media y culmina con el renacimiento.

    En nuestro tiempo, contamos con reflexiones sobre la ciudad, desde muchos ángulos y puntos de vista. Se nos viene ahora a la memoria ese libro, conocido en todo el mundo, de Aldo Rossi (a quien tuviéramos la fortuna de conocer en Ginebra en uno de nuestros veranos universitarios, y de conversar con él), titulado ‘La arquitectura de la ciudad’ (1966).

    La ciudad, como creación humana, es un ámbito de vida y de convivencia, de servicios de todo tipo, de concordancias y discordancias entre individuos y sectores sociales, de protección de la intimidad y de expresión de lo colectivo y de lo público. Está sometida de continuo a tensiones y contradicciones, así como atravesada por la política, la economía y otras pulsiones humanas.

    La ciudad, en definitiva, es un logro, una creación, una conquista del ser humano. En nuestra contemporaneidad, a lo largo y ancho del mundo, es, también, un teatro de confrontaciones, de expresión de esa tensión, de esas tensiones que nos toca vivir a los seres humanos.

    Tendría que ser morada también para todos los que la habitan. Y, por ello, también protección. Pero, hoy, desde hace años, está siendo pasto de la especulación, de unas estrategias de sectores poderosos, orientadas no a la convivencia, a la integración, a la morada, a la protección de quienes la habitan, sino a la obtención de beneficios al precio que sea.

    De ahí la expulsión de los ciudadanos de los centros históricos. De ahí la apropiación de solares y edificios para reconvertirlos, no en moradas para los vecinos, sino en alojamientos para turistas y gentes de paso, que, al tiempo, se han convertido en depredadores de las ciudades.

    Por ello, sus centros históricos han dejado de tener ese peso que da el arte, la cultura y la historia a determinadas edificaciones y ámbitos urbanos, para pasar a convertirse en ‘parques temáticos’ para ser no contemplados, sino ‘consumidos’.

    Podríamos continuar con el análisis; algo que, por otra parte, se viene realizando desde hace tiempo por sociólogos, antropólogos, filósofos, economistas… y otros especialistas, que, con unos u otros matices, vienen poniendo el dedo en la llaga sobre ese hecho terrible al que estamos asistiendo que es el de la destrucción de la ciudad.

    Todo ello está creando, viene creando desde hace tiempo, un malestar ciudadano, que se expresa de muy distintos modos. Uno de ellos, que es hoy uno de los problemas sociales más graves que tiene nuestro país, es el del encarecimiento del precio de la vivienda (con la que se especula de modo cruel, salvaje y antisocial), tanto para el alquiler como para la compra.

    Y ahí estamos. Parece que nuestros gobernantes y dirigentes de todo tipo o no pueden o no se atreven a coger el toro por los cuernos y poner soluciones (que las hay) a este problema de la vivienda.

    Como lo es, más allá de él, el de la destrucción de la ciudad, con la destrucción de la convivencia, de los servicios de todo tipo, en favor de beneficios particulares, que ponen en peligro el bienestar de todos.

18 enero 2025

VEINTE AÑOS NO SON NADA, por Santiago Corchete Gonzalo

VEINTE AÑOS NO SON NADA, por Santiago Corchete Gonzalo - Ateneo Virtual Mirobrigense – Ciudad Rodrigo

Santiago Corchete Gonzalo

 

 

 

 

 

VEINTE AÑOS NO SON NADA, por Santiago Corchete Gonzalo

                  para Matilde Muro Castillo

     Los sentimientos flotan en el mar
ancho, continuo y lento de la ausencia,
de ese ser tan querido que se fue
porque no lo supimos retener,
o la ciencia no quiso prolongarlo.

     Lo inmaterial es puro y garantiza
que veinte años son muy poco tiempo
para llenar el hueco del espacio
donde yace la huella de unos pasos
que caminan sin sombra de pudor
hacia el hoyo perpetuo de lo eterno.

     Veinte años, Matilde, de los tuyos,
son en cambio una cifra enriquecida     
por la lluvia del oro de tus lágrimas
lavando la escultura de tu madre.

  ...Que la pena no enturbie tu mirada,
ni nos quedes ayunos de palabras
o parvos de proyectos en imágenes:
sigue, con la imaginación al alza,
sembrando de elegancia aquestos páramos.

16 enero 2025

DEL CAMBIO CLIMÁTICO, por Santiago Corchete Gonzalo

DEL CAMBIO CLIMÁTICO, por Santiago Corchete Gonzalo - Ateneo Virtual Mirobrigense – Ciudad Rodrigo

Santiago Corchete Gonzalo

 

 

 

 

 

DEL CAMBIO CLIMÁTICO, por Santiago Corchete Gonzalo

"No por mucho tempranar
madruguece más amanecido"
(Popular)

     La atmósfera no deja de cambiar
y la sequía avanza por doquiera;
inútil madrugar a la intemperie
para que el sol no salga tan temprano.

     Todo tiene en la levedad su peso,
volumen y medida, lo demás
es ilusión con música de pérdida
que aproxima a la desaparición...

     Mírate los bolsillos: ¿notas algo?
Recupera el nivel del optimismo
y defiende el espacio de vivir,
porque el domingo volverá la lluvia.

AHORA CON MÁS RAZONES, por José Luis Sánchez-Tosal Pérez

AHORA CON MÁS RAZONES, por José Luis Sánchez-Tosal Pérez - Ateneo Virtual Mirobrigense – Ciudad Rodrigo

José Luis Sánchez-Tosal Pérez
AHORA CON MÁS RAZONES, por José Luis Sánchez-Tosal Pérez

Puede ya decirse de la conferencia de Antonio Aretxabala que será recordada como una lección histórica. Con ella nos hemos quedado situados en el peligroso momento que estamos a nivel global, y nos ha marcado el ya único camino posible, el decrecimiento, del cual los gobiernos maniatados por el capital no quieren ni oír hablar. También al final de la exposición tuvo unas reflexiones para nuestro problema comarcal minero, y al cual con unas palabras que eran casi unos trazos picassianos nos dejó vistos sus problemas y peligros presentes y futuros.

Y como ya se sabe por la prensa todo fue a sala llena, cosa que no es fácil, pues todos sabemos que a estas cosas que no son fiesteras no suelen acudir muchos parroquianos. También es cierto que echando un vistazo a la sala se veía más bien gente concienciada de antemano del problema, una razón para pensar que hay capacidad de transmisión y oposición a los daños y amenazas. No estuvieron presentes en la sala las autoridades locales, pero no perdemos la esperanza de que la siguieran por Youtube, y que tomarán nota después de lo oído para pensarse mucho los permisos locales que necesitan las extracciones mineras comarcales.

Queda la charla de la tarde noche para el recuerdo y la historia y como referencia científica para acudir a ella, en lo que será una lucha difícil pero importante de ser ganada por la mayoría presente y vecinos afectados que se oponen, y ahora ya con más conocimiento y razones a los haceres de este capitalismo tardío y antiecológico.



 

EL PREVISOR, por José Luis Sánchez-Tosal Pérez

EL PREVISOR, por José Luis Sánchez-Tosal Pérez - Ateneo Virtual Mirobrigense – Ciudad Rodrigo EL PREVISOR , por J osé Lu...