Ateneo Virtual Mirobrigense es un blog de opinión ubicado en Ciudad Rodrigo, en el que se expresan las inquietudes, ideas y pensamientos de los articulistas

22 febrero 2023

DÍA ENTRENACIONAL LA LLINGUA MATERNA, por Cristina Esther Rodríguez Crespo

Ciudad Rodrigo - Ateneo Virtual Mirobrigense

DÍA ENTRENACIONAL LA LLINGUA MATERNA, por Cristina Esther Rodríguez Crespo

CAS:

En noviembre de 1999, y a iniciativa de Bangladesh, la Conferencia General de la UNESCO aprobó declarar el día de hoy, 21 de febrero, como Día Internacional de la Lengua Materna, fecha que se ha celebrado en todo el mundo desde el año 2000.

Esta declaración, motivada por la importancia que la UNESCO concede a la diversidad cultural y lingüística para las sociedades sostenibles y a su trabajo para preservar las diferencias de culturas e idiomas que fomentan la tolerancia y el respeto de los demás, no ha impedido que la diversidad lingüística se encuentra cada vez más amenazada ya que, como promedio, cada dos semanas desaparece una lengua con la correspondiente desaparición de todo un patrimonio cultural e intelectual.

No obstante, la comprensión de la importancia que tienen las lenguas maternas, ha conseguido importantes logros en materia de educación plurilingüe, aunque queda mucho camino por recorrer.

Para la UNESCO, las sociedades multilingües y multiculturales existen a través de sus lenguas, las cuales transmiten y preservan los conocimientos y las culturas tradicionales de manera sostenible.

Este año 2023, el Día Internacional de la Lengua Materna versará sobre el tema  Educación Multilingüe (EML), la necesidad para transformar la educación  y explorará y debatirá el potencial del multilingüismo para transformar la educación desde una perspectiva de aprendizaje permanente y en diferentes contextos a través de los tres temas siguientes:

  • Potenciar la educación multilingüe como necesidad para transformar la educación en contextos multilingües desde la educación infantil y mucho más allá;
  • Apoyar el aprendizaje mediante la educación multilingüe y el multilingüismo en contextos globales cambiantes y en situaciones de crisis, incluidos los contextos de emergencia;
  • Revitalizar las lenguas en vías de desaparición o en peligro de extinción.

Desde las Asociaciones de la Lengua Leonesa “El Fueyu” y  L’Alderique” y la Plataforma “La Parva” consideramos, en la misma sintonía que la UNESCO, que la desaparición de una lengua, cualquiera que ésta sea, es una pérdida para toda la humanidad al traducirse en una pérdida cultural que nos empobrece a todos por lo que, modestamente, con los medios de que disponemos, tratamos de fomentar el bilingüismo en nuestro ámbito de actuación.

Como quiera que este año, el Día 21 de febrero coincide con el Martes de Carnaval, las tres asociaciones antes citadas, hemos decidido trasladar la celebración al próximo viernes, 24 de febrero, organizando un Acto de Homenaje a la Lengua Leonesa que tendrá lugar a partir de las 19,00 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo, Calle los Picones, s/nº, CP 24191.

En dicho acto, además de presentar las publicaciones bilingües que hemos editado en los tres últimos años y que forman parte de nuestro proyecto cultural, contaremos con la colaboración de los alumnos de los Cursos de Lengua Leonesa que estamos impartiendo en la Casa de Cultura de Trobajo del Camino.

Deseamos agradecer al Ayuntamiento de San Andrés y a su Alcaldesa todo su apoyo tanto para la celebración de este Acto como para la impartición de los Cursos de Lengua Leonesa que ya van camino de cinco años.

Todo el mundo está invitado con entrada libre y gratuita hasta completar el aforo.

Esperamos que poco a poco, la lengua leonesa recupere el lugar que merece en el mundo y en nuestra vida diaria, como parte integrante de nuestra identidad leonesa y de la cultura universal.

Adjuntamos para su conocimiento, cartel informativo de la actividad al tiempo que les invitamos a acudir al Salón de Plenos del Ayuntamiento de San Andrés el próximo 24 de febrero para asistir a la celebración del Día de la Lengua Materna, agradeciendo toda la difusión que puedan dar al presente correo.

LLI:

En Noviembre y 1999, sigiendu la nniciativa de Bangla Desh, la Conferencia Xeneral de la UNESCO decidióu proclamare Febreiru y 21, cumu’l Día Entrenacional la Llingua Materna, data que dende nestoncias se tien cellebrada en tol mundu dende l'annu 2000.

Esta declaración, motivada pula importancia que la UNESCO concede a la diversidá cultural y llinguística pa las sociedaes sostenibles y al sou trabayu pa preservare las desemeyanzas de culturas y llinguas que fomentan la tolerancia y el respetu de los demás, nun llogróu impedire que la diversidá llinguística s'alcuentre ca vuelta más menazada ya qu'en promediu, ca duas selmanas esapaez una llingua cuna currempondiente esapaición de tol sou patrimonnu cultural y inteleutual.

Non ostante, la conocencia la importancia que tienen las llinguas maternas, tien algamaos importantes llogros en materia d'educación plurillingue, anque queda mueitu camín pur percorrere.

Pa la UNESCO, las sociedaes multillingues y multiculturales esisten al trabiés las suas llinguas, que tresmiten y  caltienen las conocencias y las culturas tradicionales de xeitu sostenible.

Esti annu 2023, el Día Entrenacional la Llingua Materna, se dedicará a la tema “Educación Multillingue (EML) la necesidá de tresformare la educación” y esplorará y debatirá sobru'l potencial del multillinguismu pa tresformare la educación dende una visión de deprendizax permanente y en desemeyaos contestos al trabiés de las tres temas darréu:

  • Potenciare la educación multillingue cumu necesidá pa tresformare la educación en contestos billingues dende la educación infantil y mueitu más allá
  • Sofitare'l deprendizax al trabiés la educación multillingue y el multillinguismu en contestos globales camudantes y en situaciones de crisis, incluyíos los contestos d'emerxencia.
  • Revitalizare las llinguas en vía d'esapaición ou en pelligu d'estinción.

Dende las Asociaciones de la Llingua LlÍonesa “El Fueyu” y  “L’Alderique” y la Plataforma “La Parva” consideramos, na mesma sintonía que la UNESCO, que la esapaición d'una llingua, cualisquiera qu'ésta seya, ye una pérdida pa tola humanidá al traducise nuna pérdida cultural que nos emprobez a toos pulu que, modestamente, cunos medios que tenemos, tentamos de fomentare'l billinguismu nel nuesu ámbetu d'autuación.

Cumu quiere qu'este annu, el Día la Llingua Materna cae en Martes d'Antruexu, las tres asociaciones enantias nomadas, decidimos treslladare la celebración al prósimu vienres, Febreiru y 24, muerganizandu un Autu d'Homenax a la Llingua Llïonesa que cellebraremos a partire las 19,00 houras nel Salón d'Autos del Ayuntamientu de San Andrés del Rabanéu, Rua Los Picones, ensín nº, CP 24191.

N'ese autu, amás d'apresentare las espublizaciones que tenemos editáu n'estos tres cabeiros annos y que facen parte del nuesu proyeutu cultural, contaremos cuna collaboración los escolines los Cursos de Llingua Llïonesa que tamos impartiendu na Casa Cultura de Trobayu d'Enriba.

Deseyamos agradecere al Ayuntamientu de San Andrés y a la sua Alcaldesa tol sou sofitu tantu pa la cellebración d'este Autu cumu pa la impartición los Cursos de Llingua Llïonesa que ya van camín de cincu annos.

Tol mundu tá invitáu cun entrada llibre y de baldre ata completare l'aforu.

Asperamos qu'a modín, la llingua llïonesa recupere'l llugar que merez n'el mundu y na nuesa vida diária, cumu parte integrante la nuesa identidá llïonesa y la cultura universal.

Alxuntamos pa la sua conocencia, cartel informativu de l'autividá, al tiempu que yes invitamos a dir al Salón de Plenos del Ayuntamiento de San Andrés el prósimu Febreiru y 24 p'asistir a la cellebración del Día la Llingua Materna, agradeciendu tola difusión que puedan dar al presente correyu.

IMPRESCINDIBLES, por José A. Blanco

IMPRESCINDIBLES, por José A. Blanco - Ateneo Virtual Mirobrigense – Ciudad Rodrigo IMPRESCINDIBLES , por José A. Blanco   Los niños ...